Enraizante casero
Hola, un pequeño gran tip que encontramos hace un tiempo en las redes es un enraizante a base de lentejas que nos dió muy buenos resultados. Estos días hicimos una preparación para regar un semillero nuevo que armamos y para esquejar unas ramitas de romero (esto lo vamos a publicar) y decidimos que es bueno compartirlo.
¿En base a que se prepara?
Se prepara en base al germinado de lentejas, éstas tienen una alta concentración de auxina que es una fitohormona u hormona vegetal cuya función es vital en la regulación del crecimiento de las plantas provocando la elongación de las células.
¿Cómo se prepara?
¿Qué necesitamos para la preparación?
Día dos y tres, colamos las lentejas y las separamos del agua. OJO no tirar el agua, la guardamos en la heladera, una vez coladas las volvemos a tapar hasta el siguiente día.
Día cuatro: por fin, veremos que la mayoría de las lentejas tienen su brote que es justamente lo que mas nos interesa. Ahora vamos a licuar procesar las lentejas, junto con el agua que usamos para humedecer (y un poquito mas para licuar bien, en mi caso puse dos tazas mas.
Espero que lo puedan hacer en sus casas, en los siguientes post les vamos a mostrar como lo utilizamos y los resultados del uso!
#quedateEnCasa
¿En base a que se prepara?
Se prepara en base al germinado de lentejas, éstas tienen una alta concentración de auxina que es una fitohormona u hormona vegetal cuya función es vital en la regulación del crecimiento de las plantas provocando la elongación de las células.
¿Cómo se prepara?
Muy sencillo, germinamos lentejas y cuando estas tienen sus brotes las procesamos o licuamos, al germinar liberan auxinas y en nuestro caso luego de procesarlas obtenemos agua con auxinas.
- 1 parte de lentejas.
- 4 partes de agua.
En nuestro caso usamos tazas para medir, por lo que hicimos una taza de lentejas y cuatro de agua.
Como recomendación si pueden conseguir unas lentejas orgánicas mucho mejor así evitamos cualquier tipo de químicos en el enraizante.
Pasos:
Ponemos en un recipiente todos los ingredientes y tapamos con una manta (lo ideal es que este bien oscuro). Las fotos a continuación son desde el día dos.
Dejamos de un día para el otro las lentejas
Ponemos en un recipiente todos los ingredientes y tapamos con una manta (lo ideal es que este bien oscuro). Las fotos a continuación son desde el día dos.
Dejamos de un día para el otro las lentejas
Día dos y tres, colamos las lentejas y las separamos del agua. OJO no tirar el agua, la guardamos en la heladera, una vez coladas las volvemos a tapar hasta el siguiente día.
Día cuatro: por fin, veremos que la mayoría de las lentejas tienen su brote que es justamente lo que mas nos interesa. Ahora vamos a licuar procesar las lentejas, junto con el agua que usamos para humedecer (y un poquito mas para licuar bien, en mi caso puse dos tazas mas.
Luego de licuar o procesar, vamos a colar y envasar. nos ayudamos con una cuchara para exprimir al máximo nuestro licuado
El proceso es lento si tienen un colador fino como el que utilice
Ahora si, el liquido lo vamos a pasar a un envase que se puede guardar en la heladera por 20 días.
Y el sobrante, en mi caso lo pongo en mi lombricompostera (que es provisoria ya que estoy en plena mudanza a la nueva casa de las lombrices, voy a subir como la estoy construyendo)
#quedateEnCasa